Blog de escritoras: por qué lanzarse de cabeza

blog-de-escritoras

Crear y mantener un blog de escritoras muchas veces se topa con la pereza de tener que ser constantes durante bastante tiempo hasta que empiece a dar rédito. Y con todas las cosas que hacemos las escritoras emprendedoras, al final nunca encontramos el momento de meternos con esto que sabemos que tenemos que hacer, pero que preferimos mirar de reojo.

Meek. Error. Un blog de escritora es una herramienta esencial para mejorar tu visibilidad e ir sembrando entre tu público objetivo.

Sí, de acuerdo, a primera vista es un rollo. Y además, luego están los que dicen que los blogs han muerto y que para qué esforzarse.

Pues no, querida escritora. Los blogs siguen vivitos y coleando, y además ofrecen una serie de beneficios que otras herramientas de visibilidad y contenido no ofrecen. ¿Que no sabes cuáles? ¡Sigue leyendo y lo averiguarás!

Por qué cocinar un blog de escritoras potente

Lo prometido es deuda, así que aquí te dejo unas cuantas razones para ponerte cuanto antes con tu blog:

  • Tu blog (y tu web) son tuyos, no parte de Meta ni otra red social que estés usando. Si Instagram decide cerrarte la cuenta, perdiste todo lo trabajado hasta ese momento. Si te hackean, también. Y el reino del señor Zuckerberg no se conoce por ser el paradigma de la libertad de expresión y visual. Además, podrás escribir cuanto quieras: no hay límites para tu creatividad en todas sus dimensiones.
  • Google es el lugar donde la mayoría de los mortales busca algo que quiere saber, por encima de las redes sociales, aunque parezca que no es así. Es ahí donde debes estar, en primera página de búsqueda para ser visible para tu lectora objetivo. Si no, como se suele decir en marketing, «la segunda página de Google es perfecta para esconder un cadáver».
  • La gente que lee tu blog tiene una alta probabilidad de convertirse en suscriptor de tu página. Y está demostrado que la herramienta de venta que más convierte es el e-mail marketing. Así que tienes a personas que han demostrado que les interesa tu contenido y que quieren recibir noticias tuyas. ¿Quieres más razones para no lanzarte con tu propia página? Es tráfico caliente que entra en tu proceso de ventas y que debes nutrir y mimar para que acabe comprándote.

¿Te parecen razones suficientes para, aunque sea, plantearte el crear tu blog? Yo creo que sí.

Cómo lo vamos a hacer: los 4 puntos clave

A la hora de diseñar tu estrategia de blog, tienes que tener en cuenta los siguientes puntos:

Un diseño que llame la atención

Y no, no estoy hablando de fondos negros con letras verdes a lo años noventa. Me refiero a un diseño limpio, claro, donde los mensajes estén bien trabajados y que destaquen; una web/blog donde sea fácil e intuitivo navegar.

Mi recomendacion es el entorno WordPress, que ofrece multitud de opciones para diseñar tu web de una forma bastante profesional. Diseñar en él es intuitivo y con ver algún tutorial sencillo, puedes empezar tú misma.

Pero antes de meterte a diseñar nada, ¿te has preguntado qué quieres transmitir con tu página?

Aquí entra en juego la marca personal. Y se trata de algo más allá que de qué colores son los que quiero utilizar, qué tipo de letra y si voy a poner fotos o me apaño con ilustraciones de Canva.

Pero no te preocupes, puedes ahondar en este tema aquí. Por ahora, solo te pide que pienses en lo siguiente: tu blog es tu identidad digital, eres tú en formato de unos y ceros. ¿Qué querrías que alguien entendiese sobre ti si entra en tu página por primera vez?

Eso es lo que debes tener claro.

Enamora con tus textos para crear magia en tu blog de escritoras

¿Te suena el término copywriting? Pues eso es lo que tienes que usar cuando desarrolles los textos de tu web.

¿Y eso qué significa?

Por ejemplo, no es lo mismo decir «aquí tienes cuatro reseñas» que «cuatro historiones que te harán sofocarte como si estuvieses en pleno agosto».

Es cierto que hay gente que tiene más facilidad para escribir textos emocionales, humorísticos o, simplemente, memorables. Pero no dejes que la impostora te coma: eres escritora, te pasas la vida creando historias llenas de vida y sentimientos, así que no te amedrentes y practica.

Verás que irás mejorando con el tiempo. Hay toda una serie de técnicas que podrás aplicar a tus textos, y como dicen, la experiencia hace al maestro. Y de todas formas, si te ves agobiada, sabes que hay grandes profesionales de este mundillo como nuestra Bea Peidró, que te pueden echar una mano en el tema.

Nuestro amigo el SEO y un calendario claro

No entres en pánico: el SEO suena mal de primeras, como esas cosas que nunca vas a dominar, pero con un poquito de paciencia y de constancia, verás que no era tan fiero como lo pintaban.

Trabajar bien tu SEO significa posicionarte en primera página de Google, esa que todos leen cuando realizan una búsqueda. Es ahí donde necesitas estar y donde el señor SEO te premiará si lo haces bien.

¿Y esto cómo lo hacemos? Elaborando un calendario de contenidos que enamore a mr. SEO.

Esto significa encontrar los términos de búsqueda que, referentes a tu universo de contenidos, te posicionen mejor, en esa primera plana que tú quieres. Para eso, debes instalarte un buscador de términos como puede ser Keywords everywhere, y con él ver qué palabras clave son las que mejores números tienen. Con eso, y con un plugin que optimice tu SEO en tu blog (Yoast o Rank Math SEO suelen ser los habituales), ya tienes medio camino hecho.

Una buena práctica es dedicar una tarde a buscar esas palabras clave que te van a ayudar a posicionar, y así establecer tu calendario de contenidos a varios meses vista. Después de eso, es solo ponerse a escribir los posts de tu blog de escritora.

Crea tu comunidad y amplifica tu blog de escritoras

Si ya estás posicionando con tu SEO y estás incrementando el tráfico a tu web/blog, estás de suerte, porque te están llegando personas que ya vienen «calentitas», es decir, que ya están interesadas por lo que les cuentes en tu mundo bloguil. Convertirlos en suscriptores es el siguiente paso, para así tenerlos en tu lista de correos y poder fidelizarlos aún más.

Para ello, incluir un cajetín de suscripción con un contenido gratuito que enviarás a quien se suscriba es lo que se suele hacer. Ese lead magnet no es moco de pavo: debe ser lo suficientemente interesante como para que alguien quiera dejar sus datos. Y para ello, tienes que tener muy claro quién es público objetivo de tu blog. De nada te vale dejar los tres primeros capítulos gratis de una de tus novelas si las puede ver en la muestra de Amazon.

Piensa con detenimiento qué puede ser eso que te puede ayudar a aumentar tus suscripciones, y déjalo bonito. Debe tener valor para quien lo recibe, así que todos los detalles importan.

Una vez tengas tu lista, comienza la etapa del e-mail marketing. Planifica tus contenidos y no conviertas cada mail tuyo en uno de venta-venta-venta. A quienes han confiado en ti para darte sus datos tienes que mimarlos, y así deben ser tus mails: cercanos, de valor y que den ganas de seguir recibiéndolos.

Un blog lleva trabajo pero es muy gratificante ver cómo crece tu comunidad. ¿Ya tienes blog o estás pensando en hacerte uno? ¿Qué tal te ha ido con él? Nos encantará conocer tu experiencia.

Y con esto, un abrazo hasta la siguiente semana.

Helen Rytkönen

Deja un comentario