Diferencias entre young adult y new adult

Compartir
Diferencias entre young adult y new adult en la novela romántica

Cuando te enfrentas al marketing para escritores, resulta que —como le pasó a nuestra querida Bea Peidró— has escrito una novela de un subgénero que ni sabías que existía. Porque a la hora de vender es importante que la etiqueta de tu novela esté correcta y que alguien que vaya buscando salseo no se encuentre una novela blanca, por ejemplo. De ahí este artículo del blog porque, si escribes juvenil romántica, las diferencias entre young adult y new adult te traerán por el camino de la amargura. 

No obstante, la división en la romántica juvenil está por algo: está ahí para definir el público objetivo, los lectores que son los idóneos para comprar tu libro. Lo que no quiere decir —porque este mundo es así de imperfecto— que haya libros en los que exista un cruce entre ambas categorías. Y tampoco que un adulto no pueda leer juvenil ni viceversa. 

Pero a lo que vamos: ¿cómo distinguir young adult de new adult? Existen 4 maneras de hacerlo. 

4 maneras de distinguir Young adult de New adult

1. La edad del/los protagonista/s y cómo les funciona la cabeza

La principal diferencia entre young adult y new adult es la edad de los protagonistas. La literatura young adult está orientada a lectores de los 12-16, es la adolescencia de toda la vida, la que siempre se ha etiquetado como juvenil romántica. Los adolescentes están en una etapa complicada en la que intentan encontrar su lugar en el mundo, sin las reglas de los adultos, con sus propias estructuras. 

Así que en la novela romántica young adult es frecuente ver esa lucha interna entre las reglas puestas desde fuera y las propias pulsiones e impulsos. También es muy posible que tu prota tenga rabietas absurdas. 

Proyecto Bruno y Planeta Caro (de la saga de «El club de los raritos» pertenecen a este subgénero).

Proyecto Bruno y Planeta Caro

Sin embargo, la romántica new adult está orientada a lectores por encima de los 17. Es normalmente la etapa universitaria en la que ya empiezan a vivir más libremente, ya han elegido en parte su camino. Aunque su vida sigue siendo inestable y está muy lejos de ser madura, están ganando experiencia y sabiduría. Tus protas están llenos de esperanzas y sueños por cumplir. 

Además de decidir qué quieren ser en la vida, los protagonistas de las novelas new adult se ven solos por primera vez, son independientes y eso es nuevo. No hay una figura paterna que los cuide. Esto puede ser una elección suya o impuesta, como ocurre en Cuando no queden más estrellas que contar, de María Martínez. 

2. ¿Qué le pasa a tu prota? El conflicto en la novela romántica juvenil

Un conflicto tiene que empujar al protagonista a través del arco del personaje para que exista algún tipo de crecimiento personal. Eso es de primero de escritora. Pero ese conflicto se enfrenta de distinta manera en el young adult que en el new adult. 

Teniendo en cuenta que la novela romántica young adult normalmente no está escrita por adolescentes, el ponerse en la cabeza de uno, con la voz de un adolescente, a través de sus preocupaciones y pensamientos totalmente diferentes a los de un adulto, es uno de los handicaps que tiene que superar la escritora de romántica young adult. 

Eso explica que la young adult tenga una serie de clichés menos frecuentes a lo mejor en la new adult, como los triángulos amorosos o el instalove. Y que haya ciertos temas que sean mucho más importantes de lo habitual, como por ejemplo el autodescubrimiento o la amistad y el encajar en el grupo. 

En el new adult, los problemas se enfocan ya con un filtro adulto, maduro, con responsabilidades. Por ejemplo, se convierte al dinero en un problema. Tu personaje no se limita a sobrevivir, sino que intenta superar las circunstancias. 

3. Cómo se cuenta la historia

El tono, el narrador, el ritmo… todo es distinto en la young adult. La sensación que transmite la historia es de inmediatez, así que suele usarse la primera persona (o la tercera en la cabeza del protagonista) y el presente. La prosa en tercera es más característica del new adult. 

Que no quiere decir que esto esté escrito en piedra. Pero sí que la voz y la forma en la que se cuenta la historia es importante para distinguir uno y otro subgénero. 

4. El sexo y la violencia

Evidentemente, en una historia romántica el sexo es importante. Pero la manera de presentarlo también es otro de los factores que distinguen al young adult del new adult. En el young adult, el protagonista está experimentando sus primeras experiencias sexuales. Su preocupación está en dejar de ser virgen, en los primeros enamoramientos, en no ser la rarita del grupo. Como ocurre, por ejemplo, en Las desventajas de ser virgen, de Cameron Lund. 

El prota new adult ya ha tenido experiencias en su mochila. Y su planteamiento frente al sexo es qué quieren de la relación. No significa que estén buscando algo definitivo, pero sí que quieren una relación orientada. Y las escenas que quiere tu lectora son ya de sexo explícito. Nada de besitos y fundidos en negro o magreos en la oscuridad como las de young adult. 

La violencia y el grado de detalle con el que esta se narra es otro ejemplo de un tema que puede trazar una línea entre young y new adult. La violencia no está fuera de los límites del young adult, pero la descripción de la violencia gráfica entraría ya en el new adult. 

En resumen…

En mi modesta opinión, el new adult es una romántica contemporánea con protagonistas jovenes. Porque así como el young adult suele hacer cross over con otros géneros —ahí tenemos Crepúsculo para demostrarlo—, la new adult suele ser siempre contemporánea. 

¿Qué libros recomiendas de new adult y de young adult?

Únete a nuestra tribu y consigue el ebook que hemos preparado donde encontrarás todos los recursos que necesitas para autopublicar con calidad profesional y sin dolores de cabeza.

2 comentarios en «Diferencias entre young adult y new adult»

  1. Me ha encantado el artículo. Muy interesante.
    La idea que tengo en mente para mi próxima novela estaría por ahí encaminada, pero aún no sé hacia qué lado de la balanza inclinarme.
    Muy útil.

    Responder

Deja un comentario

Más entradas del blog

conflicto
Escribir novela romántica
Bea Peidró

Conflicto en la novela romántica

El conflicto es uno de los elementos clave de nuestra novela, porque sin conflicto no hay historia. Habrás oído muchas veces el concepto de novela

Leer más...

Descarga «Cómo sobrevivir a ser escritora de romántica»