
La sinopsis es un documento de marketing. Sí, se siente.
Puede que sea por eso por lo que nos cuesta tanto escribirla.
¿Cómo resumir meses y meses de trabajo en 150 palabras? Pero nos encantaría saber cómo escribir la sinopsis perfecta para capturar a nuestras lectoras. Porque todas hacemos lo mismo: nos gusta la portada, nos leemos la sinopsis y entonces, solo entonces, compramos.
El único problema es que hay miles de libros en este mar editorial.
¿Cómo conseguir que nuestra sinopsis sea la más brillante, la más atractiva?
Vamos a ello.
Cosas que SÍ debemos tener en cuenta al escribir una buena sinopsis.
- La sinopsis debe resumir el conflicto principal. A veces leo alguna sinopsis que cuando la termino me ha dejado en las mismas. No tengo ni pum de cuál es el argumento del libro. Te recuerdo los consejos para construir un elevator pitch de la leche de nuestra Helen Rytkönen.
- La sinopsis debe estar perfecta en estilo y gramática. La sinopsis es un reflejo del libro, si tiene erratas va a echar para atrás a la posible compradora.
- Debe orientar a la lectora. Por eso, es muy recomendable incluir un blurb de alguien significativo del género y relacionarla con otras lecturas similares. En la sinopsis de Proyecto Bruno (novela romántica juvenil young adult), por ejemplo, dice: «Para fans de Harry Potter y de Con amor, Simon».
- No utilices imperativos. Los imperativos son de teletienda. ¡Compra este libro! ¡No te lo pierdas! ¡AAAAAGGGGGHHHHH!
Usa a los lectores cero para probar la sinopsis de tus novelas
Un truquito, cuando no tienes demasiada experiencia escribiendo sinopsis, es pedirle a tus lectores cero que elijan entre dos sinopsis distintas. Una prueba A/B de marketing de las de toda la vida.
Una sinopsis es como una dieta de adelgazamiento. Solo lo imprescindible tiene que ir dentro. El resto, sobra.
- Solo la trama principal.
- Nada de nombres secundarios, entornos idílicos, largas explicaciones o diálogo (aunque hay sinopsis que funcionan con diálogo, pero hay que tener mucha mano para hacerlo y el diálogo tiene que ser muy significativo del conflicto principal).
Verás que no necesitas demasiadas palabras para hacerlo. Te pongo como ejemplo la sinopsis de I love Christmas de Elisa Mayo:

«Snow adora la Navidad.
Percy la odia.
A ver cómo se apañan al quedar encerrados en el salón de Santa Claus, durante la noche más mágica del año».
Te recomiendo finalizar tu sinopsis con un cliffhanger o con una llamada a la acción o con algo que sorprenda. Por ejemplo, esta sinopsis de Mi pequeña arpía, de Anele Amme, es una maravilla.

«Excelencia:
Permítame reafirmarme en la conclusión de que el divorcio es la mejor alternativa a nuestra particular situación; y, sin lugar a duda, lo más beneficioso para ambos, en especial para usted, pues de esa manera podría buscarse una esposa más adecuada para ejercer el papel de excelentísima duquesa de Northfolk.
Estoy segura de que no tardará en encontrar a alguna dama mucho más idónea que yo con la que disfrutar un matrimonio normal, tener el heredero que le exige su título y hacer que este sea otra vez intachable, sin la mácula del casamiento con una arpía muy por debajo de su rango en la escala social.
Estará de acuerdo conmigo en que todo lo ocurrido entre nosotros tras la boda no hace sino confirmar que mi propuesta es la opción más apropiada y que espero sea aceptada con la mayor brevedad.
Atentamente,
Alyssa
No.
Derek».
En resumen, el esquema para escribir una buena sinopsis sería:
- Presenta al personaje principal y sitúa la acción.
- ¿Cuál es el conflicto al que se enfrenta?
- ¿Cuál es le punto de giro por el que el personaje va a meterse de lleno en un arco de cambio?
- Cliffhanger o llamada a la acción.

Vamos a diseccionar la sinopsis de Mi más sentido bésame, de Bea Peidró y así verás lo que quiero decirte:
«Mi nombre es Vannia a secas, aunque si fuera compuesto sería «Vannia la cuadriculada».
Me encanta controlar mi vida y ser independiente. Antes de los treinta he logrado tener mi propio piso y mi propio negocio.
Hemos presentado al personaje principal y situado la acción.
Pero mi mejor amiga ha muerto y he pasado de ser «Vannia la cuadriculada» a ser «Vannia quiero hacer cosas antes de morir».
Aquí está el conflicto principal, lo que hace que la protagonista deje de tener el control de su vida y la coloca en una situación de caos
Porque este golpe de realidad me ha dado en lo más hondo: no podemos controlarlo todo.
Así que me he propuesto, en primer lugar, no hacer planes y dejar que la vida me sorprenda. Y mi segundo objetivo vital es intentar que Àlex, del que llevo enamorada más de un año, me haga caso.
Punto de giro por el que la prota sale de su zona de confort.
Aunque esto último, mejor lo dejo para cuando vuelva del viaje tan importante que tengo programado.
Total, la vida no puede cambiar tanto en una semana, ¿verdad?
Call to action con intriga final
«Si buscas un friends to lovers original, dale la mano a Bea, viaja a la Andalucía más sexy y siente un tirón en el corazón con esta historia. Todas las emociones son posibles en Mi más sentido bésame. Incluida la risa», Ana González Duque, escritora de novela romántica y juvenil.
En el blurb colocamos la palabra clave SEO de Amazon (friends to lover).
Verás que, a partir de ahora, recordarás mis palabras y verás con ojos críticos las sinopsis de tus novelas preferidas.