Instagram para escritoras: la guía definitiva (Parte I)

Compartir
instagram para escritoras
Guía definitiva para que las escritoras sepan navegar por el mar revuelto que es Instagram

Instagram para escritoras es un buen titular. Nadie se imagina cuántas escritoras tienen dudas sobre esta red social que, por suerte o por desgracia, es la que funciona mejor para perfiles como el nuestro.

Y digo que es un buen titular porque es habitual entre nosotras no saber domar a la bestia, así que tengo la esperanza de que este título encuentre a gente que realmente lo necesite y le solvente muchas dudas, que para eso estamos aquí hoy reunidas, hermanas.

Si tocas Instagram de forma habitual te sonará eso de que el algoritmo nos trae locas. Pero no en el sentido de «este muso me trae loca», no. Hablo de volverte loca literalmente. De preguntarte con los ojos inyectados en sangre por qué una publicación que te ha funcionado siempre ahora no tira.

La culpa es del algoritmo. Es como un hermano pequeño, que se le quiere porque de vez en cuando da alegrías, pero que no deja de tocarte las narices. Pero es que es normal, es que el algoritmo de Instagram es una inteligencia artificial y está aprendiendo. Si él decide que tu contenido puede gustar a alguien, se lo muestra. Si cree que no, ahí te quedas, con tu post cogiendo polvo.

La cuestión es que podemos evitar que nos castigue tanto teniendo en cuenta unas cuantas cosillas antes de publicar.

Instagram es tan grande que esta guía te la voy a dar en dos tomos. Aquí empieza la primera parte, pero prometo y amenazo con que habrá una segunda.

La importancia de publicar a una hora en concreto

Como te comentaba, el algoritmo aprende tus costumbres y tus gustos, y en función a lo que marcas con un me gusta va decidiendo qué te muestra y qué no. Normalmente es bastante preciso, pero hay veces que, como buen niño aprendiz de adulto, se equivoca. Y te habrá ocurrido alguna vez que de repente un día ya no te muestra las publicaciones de alguien con quien hablas casi a diario. Eso es porque no solo aprende, a veces también experimenta.

La cuestión es que el algoritmo tiene una forma de funcionar estrechamente ligada al comportamiento de la usuaria, pero no solo se trata de ti, sino de tu audiencia.

instagram para escritoras

Habrás oído a un montón de gurús y gurusas decir lo importante que es postear durante la hora y el día en que tienes más audiencia conectada. Eso se puede consultar en tus estadísticas si tienes tu cuenta como creadora o profesional, que si no es tu caso, te explicaré cómo hacerlo más adelante.

Lo que quiero que tengas claro es que si publicas algo cuando no hay nadie conectado, rollo a las tres de la mañana en pleno ataque de insomnio, esa publicación seguramente no llegará muy lejos. Sin embargo, ¿es siempre así? Pues no al cien por cien. Como te digo, el algoritmo es un niño travieso y a veces te sorprende, para bien y para mal.

No te escondas, escritora

Lo primero que hay que hacer es dar un repaso a tu perfil.

Privacidad

Sé que da un palo increíble exponerse al mundo, pero eres escritora y el mundo es quien leerá tus novelas. Si no te muestras, nadie va a saber qué le ofreces. Además, un perfil privado no da seguridad.

Imagina que alguien lee tu primera novela y quiere seguirte porque le ha encantado y quiere saber más de ti. Normalmente es gente que te sigue para tener controlados tus siguientes lanzamientos. Pero, oh my cat! Resulta que llega a tu cuenta de IG y no sabe si eres tú porque no tiene acceso a tus publicaciones.

Te diré lo que piensa esa persona: «si lo tiene privado es que no es la cuenta de autora, no quiero molestar». Acabas de perder la oportunidad de vender un ejemplar más, porque esa persona, si no te tiene en el punto de mira, no tendrá forma de saber cuándo vas a publicar algo nuevo.

Foto reconocible

Está muy guay poner logos si se ven bien, pero la verdad, no suele ser el caso. La imagen que se muestra de perfil en Instagram suele ser pequeña y si hay letras no se suele leer.

Pon una foto bonita, en la que se te vea bien esa cara preciosa que tienes y así la gente puede reconocerte cuando te encuentre en algún evento, por ejemplo. Si no son como yo, más miopes que un gato de yeso, en cuyo caso no te reconocerán ni aunque te pongas un cartel luminoso en la cabeza. Sin embargo, por suerte, no todo el mundo es como yo.

La importancia del nombre

Está bien llamarse Bea Peidró, porque de momento, que yo sepa, solo hay una. Sin embargo, si tu nombre es algo tan habitual como María García, te sugiero que encuentres una alternativa. Es por cuestión de reconocimiento y retentiva de tu público. El seudónimo es una buena opción en casos como este.

Que tu bio tenga vida

No sé por qué, pero hay escritoras que tienen puestas frases motivadoras o bonitas como carta de presentación. Todo es lícito, pero la función de tu bio es transmitir quién eres, qué haces y para quién. A mí también me gustaría poner en la bio «¿Eres Google? Porque tienes todo lo que busco», pero no aporta nada a nadie.

Es vital que uses palabras clave como autora, escritora, novela romántica, el subgénero que escribas, los títulos de tus libros (si tienes muchos no, limítate al último) y si te sobra espacio, entonces sí, ponme un dato curioso que creas que puede impactar a la gente.

Y no te dejes el enlace que dirija tráfico a tu web, blog, punto de venta y demás lugares digitales de interés. Puedes configurar uno gratis en webs como Linktree o Metricool.

Instagram para escritoras y SEO: el must to

Hay parejas que están hechas para triunfar. Todas creíamos que uno de esos tándems era Brangelina, pero no. Sin embargo, el SEO e Instagram sí son necesarios e inquebrantables.

Instagram tiene un motor de búsqueda interno, como un mini Google que te encuentra lo que pides dentro de su aplicación.

Puedes ayudar al algoritmo a hacerle entender quién eres, qué haces y para quién aplicando SEO como te explico en este artículo en el que hablo sobre el tema de forma más profunda. Y además, te lo aderezo con una imagen de Jamie Dornan, que no se puede pedir más, lo sé.

Enfócate en tu temática

Es importante que sepas qué vendes para saber de qué vas a hablar.

Si eres una escritora que vende libros eróticos necesitas crear contenido que atraiga a ese tipo de lectora. Una opción sería reseñas de otros libros eróticos, pero no subas publicaciones de las manualidades que haces, por ejemplo. Porque quizás te traiga seguidoras, pero no a todas les gustará el género de novela, o las habrá que ni siquiera tengan afición por la lectura.

Por lo tanto, siéntate y piensa en qué puede interesarle a tu lectora ideal y, en base a eso, construye tu planificación de publicaciones.

Usa los hashtags para llegar más lejos

Los hashtags sirven para categorizar las publicaciones. Son como las palabras clave de lo que va la publicación, si se usan bien, claro. Tu obligación es usarlos bien.

Si publicas un post sobre tu nueva novela procura poner el hashtag del título, otro con tu nombre de autora, otro con el género literario, clichés y cosas por el estilo. Pero por favor, no uses hashtags que no tienen que ver con ella solo para intentar llegar a más gente, porque entonces no estás filtrando quién se te acerca y lo que buscamos con esto es afinar la búsqueda de personas a las que podamos interesar.

Tampoco sirven todos los hashtags incluso si tienen que ver con nuestro contenido. Por ejemplo, los que te proponemos usar son los hashtags de larga cola. Se les llama así porque la intención de búsqueda (las palabras que se usan) son varias. #Novela no sería de larga cola, sin embargo sí lo sería #novelaromanticacontemporánea.

El hashtag #novela abarca un sinfín de publicaciones, un mar demasiado grande para el que somos demasiado pequeñas. #Novelaromantica empezaría a ser más específico, sin embargo, si al buscarlo tiene más de 200.000 publicaciones, no aconsejamos usarlo. Un buen hashtag sería #novelaromántica(+subgénero).

Para conocer el tema del hashtag más a fondo, te dejo un artículo aquí que escribí para MOLPE en el que está todo explicado de forma más extensa.

Planificar es la clave

Intentar publicar cada día sin sentarte a programar más de un post es un agujero negro de tiempo. Que si lo tienes y te funciona, yo me callo, todo bien. Sin embargo creo que las escritoras podemos emplear nuestro tiempo en algo más productivo como escribir novelas que en escribir posts para Instagram.

Si cada día nos sentamos frente al ordenador, pensamos qué queremos escribir hoy y lo subimos al momento, no solo estamos perdiendo el tiempo sino también las ganas, porque esa forma de trabajar Instagram nos acaba por abrumar y lo dejamos.

Si no somos regulares a la hora de postear en nuestra cuenta, perdemos visibilidad y cuesta mucho conseguirla. Entonces se convierte en un pez que se muerde la cola: intento postear, pero no veo interacción. Me desanimo y dejo de postear. Pierdo lo poco que había ganado y cuando vuelvo a publicar, no tengo interacción. A los pocos días lo dejo de nuevo. Es frustrante.

Hazte con un calendario y dedica un par de horas a planificar, crear y programar esos posts semanales que quieres subir. Es mucho más sencillo cuando lo haces de esa forma. Puedes incluso hacerte con un planificador ya planificado (valga la redundancia) como este ya pensado para escritoras.

Instagram para escritoras profesionales

Si quieres ser una escritora profesional y vivir de escribir necesitas un escaparate brillante y lustroso, de esos que la gente se pare a mirar, porque si no, no te sirve de nada estar en una red social como esta.

En primer lugar debes tener muy claro qué es lo que escribes y para quién. Si no conoces a tu lectora objetivo es difícil que sepas qué lugar virtual montar para ella.

Desde la tribu te animamos a que investigues, te conozcas y comprendas qué tipo de libros vendes para que el mensaje y el tipo de contenido que subas vaya lo más acorde posible con tu esencia. Solo así se logra llegar a gente que se muera por leerte.

Ya sabes, a partir de ahora, a ponerte las pilas con tu Instagram, que no tienes excusa. Si tienes alguna duda recuerda que me encanta fingir que sé de qué hablo. Déjame tu duda o comentario debajo de esta parrafada bíblica que he escrito y que llamo artículo y te contesto.

Y si quieres seguir dándole a Instagram, tengo la segunda parte de este artículo aquí.

Únete a nuestra tribu y consigue el ebook que hemos preparado donde encontrarás todos los recursos que necesitas para autopublicar con calidad profesional y sin dolores de cabeza.

1 comentario en «Instagram para escritoras: la guía definitiva (Parte I)»

Deja un comentario

Más entradas del blog

conflicto
Escribir novela romántica
Bea Peidró

Conflicto en la novela romántica

El conflicto es uno de los elementos clave de nuestra novela, porque sin conflicto no hay historia. Habrás oído muchas veces el concepto de novela

Leer más...

Descarga «Cómo sobrevivir a ser escritora de romántica»