
8 truquis para leer más, ¡incentiva tu apetito lector!
No sé si tú has pasado alguna vez por una crisis lectora en la que por mucho que quieras leer más, eres incapaz incluso de leer mejor. Y es que en ocasiones la vida se las ingenia para darnos más dolores de cabeza que a una protagonista de comedia romántica. Como que parece que todo te sale mal o al revés, o que por mucho que quieras reservarte huecos lectores para ser capaz de ir disminuyendo esa lista de pendientes que no hace más que aumentar cada vez que abres Instagram y echas un vistazo a las novedades del momento . Por cierto, ¿has visto nuestro Instagram? Nos está quedando pre-chio-cho.
Bromas a parte, si te gustaría leer más y reavivar tu apetito lector, en este artículo vamos a compartirte 8 tips infalibles que a nosotras nos encantan.
Leer mejor para leer más
Lo primero que me gustaría invitarte es a reflexionar conmigo un segundo. Cuando comenzó esta mini crisis lectora ¿estabas disfrutando del libro que tenías entre manos? ¿o no estaba llegando a engancharte? Puede parecer una tontería pero si estás pasando por un momento de mucho estrés o muchos cambios y a eso se le añade la obligación de leer algo que no disfrutas, es posible que eso haya influido en que la mente crease una resistencia hacia la lectura. «Si me cuesta esfuerzo me hace gastar energía —pudo pensar tu cerebro—, y ahora mismo no estoy como para derrochar. Pongámoslo en la lista de actividades con las que procrastinar». Es interesante entender que tu cerebro y el mío buscan ser funcionales y hacerte sobrevivir con el mínimo gasto de energía por lo que, quizás y solo quizás, tendremos que hackear tu cerebro para que quiera leer más y más si es algo que echas de menos o quieres potenciar. ¡Vamos a ello!
Tips para leer más
En la tribu de la romántica creemos que la lectura es uno de los hábitos que más alegrías te pueden dar. No solo si pasas por aquí como lectora curiosa, sino también si tenemos el honor de ser leída por otra escritora del gremio. Lee. Leer es sano y te hace sabia. Además te alegra la imaginación con todo tipo de musos que puedes imaginarte al gusto. ¿Qué puede haber mejor que eso?
Sigue leyendo que vamos a empezar a repasar lo importante para que tus lecturas te cundan más y mejor.
1.Elige bien tus lecturas
Todas queremos leer ese libro en tendencia y aprovechar las horas que pasamos enganchadas a nuestro vicio favorito para nutrirnos y crecer, pero… deja que te diga una cosa: Si no te está enganchando, dile adiós y busca otro que sí. La vida es muy corta como para invertirla en cosas que no te llenan. Este consejo es aplicable a MUCHOS temas, aunque por ahora te estemos hablando solo de libros 😉
Si has tenido un parón lector permítete la extravagancia de leer un guilty pleasure, busca y rebusca hasta que des con ese libro que despierta en ti ese je ne sais quoi, revisa los últimos lanzamientos de tus autoras y autores favoritos, ¡yo que sé! Hazlo como quieras pero no te decantes por la lectura que sientes deberías comenzar, sino por esa que despierta tus entrañas con ganas y mariposas. ¡Disfrútate, leñe!
2.Si llevas mucho sin leer, no empieces por la Biblia
Una buena opción será leer una novelete o novela corta de esas que enganchan. Desde aquí te podemos recomendar varias que nos han hecho perder el hilo de horas, días y quehaceres varios.
Comenzar tras un parón de lectura con uno demasiado largo, puede desmotivarte y hacer que lo abandones antes de terminarlo. Así que un buen truqui para leer más, es comenzar poco a poco y por ejemplares más ligeros.
Si quieres inspiración, hazle un huequito a nuestro podcast, que además de recomendar novedades ¡te contamos nuestras novelas favoritas de diferentes clichés literarios!
- ¡Prefiero el cliché romántico de identidades ocultas!
3.Resérvate un momento cada día
Ya decimos siempre que el hábito hace al escritor. Pero es que ese mismo hábito también hace al deportista, al lector, al abogado o al yogui. Un hábito es el que transformará la persona que eres en la que quieres ser, así que créeme cuando te digo que crear una rutina que implique leer será siempre una buena idea. Quizás puedes dejar el móvil por las noches a un lado y reemplazarlo por un buen libro, o comenzar a leer más en transporte público, a la hora del café o después de comer. Encuentra ese ratito que funciona contigo y… ¡a leer!
4.Lleva un libro siempre contigo
Puede parecerte una tontería pero esto es capaz de marcar una gran diferencia. Puedes leer en la cola de la compra, esperando que salgan los niños del cole, en la consulta del médico, etc. Ni confirmo ni desmiento que yo leo paseando a mi perrita y que a las dos ese ratito nos encanta.
5.Escucha audiolibros
Las apps de audiolibros como nexstory son geniales para leer más y aprender mientras lo haces. Sabemos que leer y escuchar son cosas diferentes, pero si llevas una temporada algo desconectada de la lectura quizás este tipo de aplicaciones te ayuden a regresar a los buenos hábitos. Además, para aprender con libros de no ficción son geniales y te posibilitan sumergirte tanto en historias como en contenido interesante mientras haces deporte, corres, cocinas o sacas a tu mascota o tus peques al parque.
6.Comparte los libros que vas a leer o estás leyendo por redes sociales
Parece una tontería, ¿verdad? Pues un gesto tan simple como ese puede hacer que se multiplique la motivación por leer más y decantarte entre unos u otros. Nos guste o no somos seres sociales y como tal, compartir por redes hará que tus conctactos comenten, sugieran, pregunten y se interesen. Quizás tienes una bestie lectora esperando a ser descubierta entre tus contactos, con la que podrías intercambiar libros, wishlists y opiniones. Quizá hasta te ayuda con tu estrategia de Instagram, ¡quién sabe! Ponlo en práctica y nos dices 😉
7.Ponte música con criterio
Y con esto quiero decir: música que te distraiga, NO. En ocasiones he pillado a mi pareja frustrado porque le costaba concentrarse, ignorando el hecho de que la música no instrumental que sonaba de fondo complicaba su deseo. Vale, que tampoco es que estuviera escuchando heavy metal vietnamita, pero tú me entiendes.
Si eres de las que aman leer con música, elige una playlist instrumental o relajante que no interfiera en tu lectura sino que la facilite aportando ese puntito de calma que te ayude a entrar en tu lectura.
8.Elige un lugar en el fluya el relax y NO te tumbes
Cuando nos tumbamos el cuerpo (y la mente) reciben el mensaje de que es momento de relajarse… y dormir. Si en tu día a día estás hasta arriba y un poco de culo, cuando te tumbas a leer existen muchas posibilidades de que en lugar de leer más y mejor, te venza el sueño antes de terminar el capítulo. Por eso nuestro último truqui de hoy es que leas sentada —y cómoda, eso sí—, ya que si te tumbas corres el riesgo de ponerte a roncar contar ovejitas (me ha pasado mucho).
En definitiva, para leer más lo mejor es que te reserves un momento cada día en el que cultivar esa magia que tanto nos une en esta tribu: el amor por los libros.
Si tienes algún truqui para leer más y ayudarnos a ponernos al día con nuestra lista de pendientes, cuéntanoslo en comentarios. ¡Ah! Y comparte este artículo con esa amiga o amigo que quiere retomar el maravilloso hábito de la lectura. Estamos seguras de que los dioses sabrán compensártelo con un buen muso (o musa)