Ser escritora profesional: las tres preguntas clave

Compartir
ser escritora

Si estás leyendo esto, seguro que te has enfrentado al momento en el que ser escritora por hobby se te queda insuficiente. De pronto sabes que quieres que tus historias las lea mucha más gente y que eso no va a suceder por arte de magia. Vas a tener que cambiar el chip y mirar hacia el futuro de forma distinta, porque ahora la escritura tiene un rol en ella que antes no tenía.

En ese momento, estás en una nebulosa eufórica y entusiasta pensando en eso maravilloso que te late por dentro, todas esas historias por contar y que quieres compartir con el mundo. Esa explosión de serotonina y energía muchas veces hace que no tengas la suficiente claridad para afrontar lo que tienes por delante: un camino a trazar con mucho trabajo por delante.

Por eso, hoy te traigo una ayudita que a mí (Helen) me dio la claridad mental necesaria para entender qué escritora quería ser.

¿Y por qué esto es importante?

Porque, amiga escritora, si no sabes quién quieres ser, puedes dedicarte a hacer mil cosas que luego te llevarán a lugares que no te gusten. Es mejor tener claras desde el inicio tres cosas clave para que luego puedas encaminar todas tus acciones a conseguir tus objetivos. ¿Te vienes?

¿Qué tipo de escritora quieres ser?

Lo de escritora por hobby entiendo que ha quedado atrás. Por hobby me refiero a escribir a tu ritmo, por placer, sin objetivos claros ni idea de publicar. Compartes tus escritos con tus allegados y los vas guardando porque no quieres mostrarlos. Es un placer absolutamente personal y no buscas nada más con ello.

Sin embargo, desde el momento en el que piensas en publicar las cosas cambian. Ya te ha picado el gusanillo de enseñar tu trabajo al mundo, y ese es el primer paso. De ahí a empezar a investigar cómo hacerlo bien, todo empieza a acelerarse. Por lo tanto, poco a poco irás entendiendo que quieres ser escritora profesional y tomarte “lo de escribir” como parte de tu trabajo.

Para hacerlo bien, necesitas formarte. Es la gran diferencia de cuando empiezas a tomártelo en serio. Es necesaria la formación para escribir mejor, para aprender a comunicarte, hacerte visible y entender hacia dónde vas a ir en tu carrera literaria. Ahí estás apuntalando tu decisión de ser escritora profesional.

Por otro lado, también tendrás que decidir qué tiempo y esfuerzo le vas a dedicar a esta parte de tu profesión. ¿Tienes las capacidades y el proceso necesario para ser escritora hiperproductiva y centrarte solo en escribir? ¿Puedes renunciar a tu trabajo nutricional para hacerlo? Si la respuesta es no (yo, por ejemplo, no tengo las capacidades para ser hiperproductiva porque me requiere más tiempo idear tramas), entonces tendrás que abrazar la idea de ser una escritora emprendedora, con un modelo de negocio propio que tendrá que combinar la escritura con marketing, finanzas y venta. Serás la CEO de tu propia empresa donde también tendrás que ser la directora de todos los departamentos.

¿Para qué quieres ser escritora?

El ser escritora también debe llevar aparejado un propósito, ese por el que escribes. Y es importante tenerlo claro, sea cual sea, porque conforma un marco mental por el cual pasarás todas las historias que se te vayan ocurriendo en los años venideros.

La mayoría de nosotras escribimos para entretener, para hacer evadirse a nuestras lectoras de su vida rutinaria. Pero puedes tener otros propósitos con tus escritos, y es importante saber cuáles:

  • Divertir, sacar carcajadas y sonrisas a nuestras lectoras, llenarlas de positivismo y alegría
  • Inspirar determinadas sensaciones y sentimientos, como por ejemplo de superación y valor
  • Remover conciencias sobre temas sociales
  • Educar en ciertos aspectos relevantes

Es importante definir nuestro propósito para tenerlo siempre presente, porque guiará nuestra carrera como escritoras.

¿Cuál es tu visión de futuro?

Y no solo como escritora: como persona, como mujer, en todas tus dimensiones.

Es crucial pensar cómo quieres verte en diez años para saber cuál es el rol de la escritura en tu previsión de vida.

Para ello, una herramienta muy interesante es la llamada visionboard, donde plasmarás a modo de collage todo aquello que te gustaría tener en tu vida en diez años. ¿En qué dimensiones deberías pensar? Pues en todo-todo-todo. Trabajo nutricional, escritura, pareja, familia, amigas, hobbies, deseos secretos que quizá jamás hayas puesto encima de la mesa.

ser-escritora
Este es el mío de 2022, por si te sirve de ejemplo

Es un ejercicio brutal de autoconocimiento que te recomiendo encarecidamente. Pocas veces paramos en esta locura de vida para pensar en cómo estamos y en qué queremos en el futuro a largo plazo. Así que ya solo por ti misma, es un ejercicio que vale la pena.

Este es el comienzo de todo

Estas tres preguntas son el punto de inicio de la estrategia de tu carrera literaria. Busca un hueco para pensar en ellas, escribir lo que te venga a la mente y cuando tengas claras las respuestas, plásmalas y tenlas siempre a mano, porque así no te desviarás de tu camino.

Así que si estás en el momento de volverte loca intentando entender Instagram o Amazon, para un momento y haz estos deberes primero. Con ellos podrás iniciar tu estrategia de una forma sólida. En mi manual Marketing estratégico para escritoras de romántica tienes todo esto más desarrollado y, además, la guía para seguir aprendiendo sobre estrategia y plan de marketing.

Porque ahora que has comenzado, no puedes parar. Eres una escritora profesional, recuérdalo.

Espero que el post te haya resultado útil y ya sabes, más por aquí la próxima semana. ¡Un abrazo, querida escritora de romántica!

Únete a nuestra tribu y consigue el ebook que hemos preparado donde encontrarás todos los recursos que necesitas para autopublicar con calidad profesional y sin dolores de cabeza.

Deja un comentario

Más entradas del blog

conflicto
Escribir novela romántica
Bea Peidró

Conflicto en la novela romántica

El conflicto es uno de los elementos clave de nuestra novela, porque sin conflicto no hay historia. Habrás oído muchas veces el concepto de novela

Leer más...

Descarga «Cómo sobrevivir a ser escritora de romántica»