Sobrevivir al marketing para escritores

Compartir
Sobrevivir al marketing para escritores

Hace unos años, cuando me planteé en serio lo de ser escritora profesional, lo primero contra lo que tuve que luchar fue contra mí misma. Nuestro cerebro es un yonki de la seguridad y eso de dejar de ganar dinero como médico para intentar ganar dinero de mis libros era un suicidio. Primero, para mí misma y luego, social. Si queréis animar la comida del domingo, intentadlo: «Esto…que voy a dejar mi trabajo y me voy a dedicar a escribir», para que veáis las caras. Un poema. 

Pero es que no quería tener un trabajo nutricional. Sí, un trabajo nutricional es de esos en los que dices: «Si me toca la lotería, no vengo ni a despedirme». 

Pero, claro, para ser escritora y vivir de mis libros no bastaba con aprender a escribir. Tenía que aprender a vender. Y en eso sí que estaba totalmente pez. No sé tú, pero yo en el cole, no tenía ninguna asignatura que se llamara «cómo vender libros a porrillo». 

En otras palabras, tenía que aprender marketing. Marketing para escritores. Y sobrevivir al marketing es algo que se le hace cuesta arriba a cualquier escritor. Pero, primero…

No podemos hablar de sobrevivir al marketing para escritores sin definir qué es. 

El marketing online es el conjunto de técnicas y herramientas que usamos para generar una audiencia de lectores en internet y para, posteriormente, monetizarla. 

¿Por qué tiene un escritor que aprender marketing online? Esa es una pregunta que me hacen sobre todo los autores que publican solo por la vía tradicional. 

Siempre digo que lo ideal es utilizar las dos vías: ser un autor híbrido, es decir, tener libros con editorial y libros autopublicados. De esa forma, aprovechas las ventajas de ambas vías y eliminas bastantes inconvenientes. El primero de ellos, el no poder vivir de tus libros. 

Pero a lo que vamos, ¿por qué tiene un escritor que saber de marketing online? 

Lo primero de todo es que a la gente le importa una mierda (así de claro) lo que escribas si no te conoce. Porque la gente no sabe quién está detrás de ese libro. Por eso, es un error flagrante, uno de los que cometen muchos escritores es hacer un blog de un libro o un perfil en una red social de un libro.

 La gente no quiere saber del libro, quiere saber de quién está detrás. Lo humano eres tú. Y si tu le caes bien, leerán tu libro. No al revés. Y ese es el primer concepto que ha cambiado en el mundo editorial. El marketing ha pasado a ser marketing basado en experiencias. Es un marketing emocional. 

Por eso, vende tantos libros Belén Esteban. Porque la ven en la tele, la conocen o creen conocerla y compran su libro. No te digo yo que salgas en el Sálvame, tampoco, pero sí que debes construir tu audiencia. Y esa audiencia tienes que construirla en la red. Más que nada porque es mucho más barato y mucho más sencillo que hacerlo offline

¿Quieres vivir de tus libros? Pues vas a tener que aprender a vender. El que mejor conoce tu obra y, por lo tanto, cuál es tu público objetivo, eres tú.

Para valorar cuál es el público al que vas a dirigirte tienes primero que conocerte a ti mismo. Pararte un momento con lápiz y papel y analizar cuáles son tus fortalezas o talentos o pasiones, cuáles son tus oportunidades, cuáles tus debilidades y cuáles las amenazas que puedas tener. Te lo explicamos con más detenimiento en el curso de lectora objetivo

En mi tierra, hay un  fenómeno increíble que es el fenómeno de los guachinches. Los guachinches son casas de comida, generalmente metidas en un garaje o en una cueva o en una chabola, en las que se sirve comida casera a precios muy bajos y el vino de la casa. Pues bien, hay guachinches que no se encuentran ni con un navegador, pero que tienen su clientela y que se ganan la vida holgadamente. Pues tu web es un guachinche perdido en las quintas chimbambas. 

¿Cómo vas a hacer para que la gente vaya a tu guachinche? 

Mediante palabras clave. El término palabra clave o keyword forma parte de algo, que también tenemos que saber qué es, que es el SEO (Search Engine Optimization) o en otras palabras, cómo nos encuentra Google. 

Hay una frase que dice que el mejor lugar para esconder un cadáver es la segunda página de Google. A ti te interesa que si alguien busca novelas románticas llegue a tus libros. Así que tienes que diseñar tus posts y tu estrategia de publicación en redes teniendo un ojo sobre el SEO. 

Idealmente en tu blog de escritora, que es tu casita digital y donde te van a encontrar quienes busquen información sobre ti y sobre tus libros. Un blog con una lista de correos que forme una comunidad de lectores alrededor de ti. 

Email marketing

Hoy en día no hay casi nadie (salvo mi padre que es bastante tecnopléjico) que no tenga correo electrónico. Los que te leen pueden no tener Instagram, no manejarse muy bien por Twitter o no tener ni idea de lo que es Facebook, pero todos –sin excepción– tendrán correo electrónico. El 80% de nosotros consulta diariamente su correo electrónico. 

Las redes sociales tienen un contenido volátil que leemos transversalmente y que está sujeto a un algoritmo. Sin embargo, el mail acapara mucha más atención por parte de nuestros lectores. Es por eso por lo que el email marketing es importante. 

Tu lista de correo tiene una ventaja evidente y es que es tuya 100%. Todos los gestores de email marketing permiten exportar los suscriptores de tu lista si quieres cambiar de gestor. En cambio, ¿de quién son tus fans de Instagram? ¡Ay, son de Instagram!

Lo realmente importante no es tener muchos suscriptores, sino conseguir que esos suscriptores hagan lo que tú quieres.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la gente que se suscribe a tu página te ha abierto las puertas de su casa virtual, así que como en toda visita, hay que ser tremendamente educado. A nadie le gusta que traten de venderle algo en su propia casa, a nadie le gusta tener un invitado que se invita todos los días. Por eso, en el email marketing, como en todo en el campo del Marketing online para escritores, hay una serie de reglas que nos ayudarán a movernos mejor para no meter la pata.

Gestión del tiempo

¿Te gustaría tener más tiempo para hacer todo esto? Pues no tengo nada para ti. El tiempo es el que hay. Reformulo la pregunta: ¿Te gustaría ser capaz de administrarse mejor el tiempo para hacer todo esto? Ahora sí que tengo algo: este libro. 

Únete a nuestra tribu y consigue el ebook que hemos preparado donde encontrarás todos los recursos que necesitas para autopublicar con calidad profesional y sin dolores de cabeza.

Deja un comentario

Más entradas del blog

conflicto
Escribir novela romántica
Bea Peidró

Conflicto en la novela romántica

El conflicto es uno de los elementos clave de nuestra novela, porque sin conflicto no hay historia. Habrás oído muchas veces el concepto de novela

Leer más...

Descarga «Cómo sobrevivir a ser escritora de romántica»